Federación de Cafeteros reconocerá a partir de hoy el valor del 100% de las pasillas
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia publicará diariamente el precio de referencia de la pasilla. El gerente general del gremio, Roberto Vélez Vallejo, hizo un llamado urgente a los productores a seguir esforzándose a la hora de beneficiar el café, porque de no mantenerse esta buena práctica el grano presentará defectos en taza que son castigados en el mercado nacional e internacional.

Como una medida para aliviar el impacto económico del fenómeno de El Niño en el bolsillo de los productores, a partir de hoy la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) reconocerá el pago del 100% del contenido de pasilla.
Para cumplir con este propósito, el gremio publicará diariamente el precio de referencia de la pasilla.
Con el fin de proteger la calidad del café, el gerente general de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, hizo un llamado urgente a los productores a seguir esforzándose a la hora de beneficiar el grano, porque de no mantenerse esta buena práctica el grano presentará defectos en taza que son castigados en el mercado nacional e internacional.
La anterior medida complementa las ya adoptadas a finales de 2015 por las cuales: se eliminó el descuento de $30 por kilo por cada punto porcentual o fracción que superara el 5% del grano brocado contenido en el café pergamino; se amplió de 15 a 20 granos de broca de punto para efectos del cálculo del factor de rendimiento en la compra de café pergamino; se permitió la exportación de cafés con mayor contenido de defectos. A la fecha la FNC ha vendido 79.000 sacos de este tipo de café.
Sumado a lo anterior, la Gerencia Técnica de la FNC, apoyada por el Servicio de Extensión, está realizando un estudio sobre el efecto del verano en cada distrito cafetero del país, con una muestra total de más de 7000 fincas, para determinar en cifras concretas el estado de la caficultura y las zonas más afectadas. Los resultados de este trabajo se darán a conocer en los próximos días.
Café averanado y Fonsa
El fin de semana pasado, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, estuvo recorriendo algunas zonas del Huila para verificar de primera mano la situación real que están viviendo los caficultores como consecuencia del fenómeno de El Niño.
“Las temperaturas están muy altas y esto ha afectado la producción, son personas de muy bajos recursos que dependen de ese café que producen, entonces, evidentemente, lo que registramos es una situación que requiere una atención rápida. Tenemos una serie de iniciativas y haremos un estudio para determinar qué tantas familias cafeteras están siendo afectadas por el verano y que la solución de apoyo sea para todos”, manifestó a los periodistas el sábado anterior.
El gremio cafetero planteó la compra de café averanado, partiendo de la crítica situación de los cultivos y cosechas. “Esa medida la van a diseñar en el Comité Nacional junto con el Gobierno Nacional para que, efectivamente, procedan a comprar ese café en condiciones dignas desde el punto de vista económico, porque de lo contrario, el productor de café no lo va a recolectar en las condiciones que estamos”, precisó Octavio Oliveros, líder del sector en el departamento.
Otra de las peticiones que se hicieron durante la reunión que se llevó a cabo en las oficinas del Comité de Cafeteros del Huila, fue la reactivación del Programa del Fondo de Solidaridad Agropecuaria (Fonsa).
El gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, presente en el encuentro, señaló que la petición expresa fue la cofinanciación para reactivar dicho programa. “Estoy dispuesto a buscar $3000 millones de nuestros recursos. De otro lado, esperamos una contrapartida de $3000 millones a $5000 millones por el Gobierno Nacional para reactivar el Fonsa, el cual nos va a ayudar como alivio a las deudas de los campesinos que hoy deben en la banca privada y que están sometidos a los intereses moratorios y a las amenazas y angustias de sus propiedades”, dijo.
FOTO 1
El fin de semana que pasó estuvo en Neiva el gerente de la Federación, Roberto Vélez, acompañado por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, con los integrantes del Comité del Huila, el alcalde de Neiva y el gobernador del Huila.
FRASE PARA DESTACAR: Con el fin de proteger la calidad del café, el gerente general de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, hizo un llamado urgente a los productores a seguir esforzándose a la hora de beneficiar el grano.